

Este espacio es un blog, que quiere tener una orientación psicoeducativa, buscará contener temas y aspectos psicológicos como también temas educativos, dependerá del tiempo y del ánimo del autor... ojo pero siempre con algo de tinte religioso... pero eso si muy juvenil... incluso tendrá uno que otro asesoramiento en música o en informática si alguno pidiera ok... bienvenid@s a un espacio sin sensura y sin fronteras, jejeje... es bueno soñar... cierto!!!!
ASPECTOS E INDICADORES |
PUNTAJE TODO SOBRE 5
|
ELEMENTOS:
|
|
Memoria: Sea dicha tal fue escrita
|
|
Oratoria : Emotividad con
que dice las cosas
|
|
PROSODICO:
|
|
Buena pronunciación. (Claridad de las palabras)
|
|
Fuerza de voz. ( Energía
verbal)
|
|
DINÁMICO
|
|
Coherencia gestual
|
|
Dominio de escenario
|
|
TOTAL
DE PUNTOS SOBRE 30
|
POESÍA
|
PENSAMIENTOS Y/O VERSOS.
|
Autor: Namys (Especial agradecimiento a su autora).
Mil cosas cruzan por mi mente,
no es un desorden solamente,
es que mi corazón ya no soporta
la soledad, la tristeza, la derrota.
.
A veces pienso que mi vida
No tiene sentido, estoy perdida
Como un niño el primer día en la escuela
Como un ave herida que no vuela
El recuerdo de mis días felices,
son como rayos fugaces de luz chispeante
que deprime aun más, mi corazón sangrante
Quiero encontrar la salida,
dejar de sentirme abatida
y olvidar esta difícil travesía
Completa el silogismo: Si vivir es poesía y pensar en ti es vivir!!!!!. entonces...
|
No sacrifiquen la sinceridad literaria a nada. Ni a la política ni al triunfo. Escriban siempre para ese otro, silencioso e implacable, que llevamos dentro y no es posible engañar. Juan Carlos Onetti. Las ideas no se imponen, se proponen. Juan Pablo II. Amigos siempre sobre todas las cosas sin que importe nunca distancia ni tiempo tú serás la lluvia... yo tal vez el viento.
Dios nos bendiga y a través del tiempo
el pueblo, de la mirada somos de Dios pupilas!!!!.
José Guerrero A.
La POESÍA una coreografía de sutil belleza, en esta coreografía de emociones, a veces, las lágrimas resbalan por las letras, no olvidéis que una sonrisa y una buena carcajada son la mejor terapia para la tristeza... |
TITULO DE POESÍA/ Autor
|
SÍNTESIS
|
1. Un poema que describe los sentidos y sentimientos y
como ellos se manifiestan en el ser humano; su mano tiene que haber sido guiada
por un ser superior, que también era sabedor de la pequeñez del hombre para
reconocer en esos sentidos y sentimientos, la belleza de entregar y recibir.
Cada estrofa un poema para escuchar, para leer, una oración a la vida…
2. César
Dávila Andrade, poeta ecuatoriano, escribió este estremecedor poema indígena en
1959. Años después, fue puesto en escena por el Teatro Ensayo de la Casa de la
Cultura Ecuatoriana.
3. Realidades de nuestra sociedad y entre jueces de Hierro también
hay un par de botas, es una poesía con un gran mensaje social a manera de
protesta por la falta de trabajo, pero al mismo tiempo la manifestación de la
ternura den un niño hace que nazca la solidaridad y por ende la justicia
social.
4.Una poesía que exalta la fuerza
vital del hombre que a pesar de las dificultades siempre encuentra un por que
para vivir
5. Un poema trágico
y reclamo social, que muestra los
sentimientos de impotencia y dolor de un padre al ver morir a su hijo,
impotente y sin dinero para buscar su salud… ¡Porque en esos mismos caminos. Por
donde muchos médicos no andan, Cruza a galopes la muerte. Y va y viene la
desgracia! Nací buey y me hacen puma. Soy
cordero y me ponen garras… sentimiento del poeta.
6. Es un épico, de poema dramático y de poema lírico. La
barquilla, El Barroco fue un movimiento literario que se extendió por
Europa a lo largo del siglo XVII. Sus representantes más importantes en la
poesía en: -España el Barroco tomó dos corrientes bien diferenciadas:-el
Conceptismo con -Lope de Vega que aparte de su teatro, cultivó la poesía lírica
,como " A mis soledades voy", "Pobre barquilla mía" y
hermosos sonetos, como "Un soneto a Violante", "No me mueve mi
Dios para quererte", etc
|